En los Embutidos de Requena, destacan, los sabores y aromas, los cuales están determinados por varios factores:
La calidad de las carnes con que se realizan, utilizando únicamente hembras o machos castrados, seleccionado cada parte del cerdo, para realizar un determinado tipo de embutido.
La utilización de especias de calidad contrastada. En la elaboración de los embutidos de Requena, se emplea un amplio abanico de especias, que le dan ese “toque” de sabor, que les diferencia del resto. Cada tipo de embutido lleva unas especias distintas, algunas de ellas son comunes a la mayoría, como sucede con la pimienta, pero siempre ofrece un producto distinto.Así al igual que sucede con las carnes, sucede con las especias, cada tipo de embutido, lleva una combinación de las mismas que le dan un sabor especial.El curado y oreado de los Embutidos de Requena, se realiza de forma tradicional, sin utilizar secaderos artificiales, consiguiendo un secado idóneo desde el interior de la pieza hacia fuera, esto se logra gracias a las condiciones atmosféricas de la ciudad junto a la altitud y situación geográfica de Requena, que ofrecen el ambiente perfecto para secar los productos. La elaboración artesana, tratando cada pieza con mimo y esmero. Elaborando un número muy limitado de kilos diarios, ya que la mayoría del proceso es manual, desde el descarne del cerdo, hasta el colgado del producto para su secado.
Viernes 4 de Marzo
12:00 h. Inauguración oficial de la XVIII MUESTRA DEL EMBUTIDO ARTESANO Y DE CALIDAD. Apertura de pabellones y casetas, degustación y venta de embutido de las Carnicerías Expositoras.Sabado 5 de Marzo
10:00 h. Apertura de pabellones.11:30 h. Cata de vinos a cargo de Coop. V. Coviñas organizada por FEREVIN en su sede social, Cuesta Carnicerías s/n del Barrio de La Villa.
12:00 h. Degustación de los siguientes platos típicos: ASADO DE CERDO CON GUARNICIÓN (a cargo del chef José Becerra) y ARROZ DE MATANZA (a cargo de la Cofradía Internacional del Arroz), en el sexto tramo de la Avda. Arrabal.
De 13’00 a 15’00 h. Degustación de los siguientes platos típicos: ASADO DE CERDO CON GUARNICIÓN (a cargo del chef José Becerra) y ARROZ DE MATANZA (a cargo de la Cofradía Internacional del Arroz), en el sexto tramo de la Avda. Arrabal.
13:00 h. Cata de vinos a cargo de Torre Oria organizada por FEREVIN en su sede social, Cuesta Carnicerías s/n del Barrio de La Villa.
16.30 h. Espectáculo en la Plaza de Toros de “GRAN PRIX JUEGO”.
17’00 h. Cata de vinos a cargo de Bodegas Sebirán organizada por FEREVIN en su sede social, Cuesta Carnicerías s/n del Barrio de La Villa.
17’00 h. Espectáculo de animación de calle en la entrada de las carpas.
20’00 h. Representación teatral de la obra “BRUJAS” de Santiago Moncada, en el Teatro Principal.
01’00 h. Macrodiscomóvil de la XVIII MUESTRA del EMBUTIDO organizado por la LXIV Fiesta de la Vendimia, en la Sala Fiesta, calle Constitución, 117.
Domingo 6 de Marzo
10:00 h. Apertura de Pabellones.11:30 h. Cata de vinos a cargo de Chozas Carrascal organizada por FEREVIN en su sede social, Cuesta Carnicerías s/n del Barrio de La Villa.
12:00 h. Muestra de Folclore Tradicional a cargo del Grupo Cantares Viejos de Requena, en la entrada de las carpas.
De 13’00 a 15’00 h. Degustación de los siguientes platos típicos: ASADO DE CERDO CON GUARNICIÓN (a cargo del chef José Becerra) y ARROZ DE MATANZA (a cargo de la Cofradía Internacional del Arroz), en el sexto tramo de la Avda. Arrabal.
13’00 h. Cata de vinos a cargo de Unión Vinícola del Este organizada por FEREVIN en su sede social, Cuesta Carnicerías s/n del Barrio de La Villa.
13’30 h. Espectáculo de animación de calle en la entrada de la Muestra.
19’00 h. Clausura de la XVIII Muestra de Embutido Artesano y de Calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario