Las distintas manifestaciones y actos con los que se prepara la llegada de la Semana Santa dan paso a la solemne celebración con el Pregón que tiene lugar en el Teatro principal de la ciudad.
El primero de estos días tienen lugar la Procesión de la Santa Cruz, que, desde el barrio con el mismo nombre, hace fluir en bajada los pasos del Cristo gitano y el Descendimiento a través de las estrechas y enrevesadas calles del Casco Antiguo hasta el centro urbano. En este descenso es impresionante el esfuerzo y la habilidad de los costaleros, que luego deben ascender, con no menor ahínco, para devolver las imágenes a la ermita del Barrio de Santa Cruz.
La noche del Jueves santo, preludio de la Crucifixión, tiene como protagonista la imponente Procesión del Silencio, que muestra como figuras centrales dos dramáticas imágenes: el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de las Angustias. Estas imágenes son acompañadas de la luz de las velas, la vibrante solemnidad de trompetas y timbales, la saeta y el intenso aroma del incienso, las flores o la cera quemada.
Asimismo, son de resaltar las procesiones del Martes Santo, o la mañana del Viernes Santo donde salen en desfile una sucesión de figuras de la Pasión por la Explanada, entre las que sobresale la de la Verónica, cubierta con un preciosos manto profusamente decorado con bordados en oro, siendo ésta una procesión muy arraigada en el sentir alicantino de La Pasión. También es la Explanada el escenario de la procesión de la Virgen de la Alegría que desfila el Domingo de Resurrección junto a la imagen de Cristo Resucitado tras el Encuentro en la Plaza de Ayuntamiento.
Lugar: Ciudad de Alicante
Fecha: Del 1 al 8 de Abril de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario